🌐 Inconsciente Colectivo - Resumen Resumido #164
Descubre lo último en navegadores con IA, tendencias en inteligencia artificial y tecnología para potenciar tu productividad. ¡Actualízate en minutos!

⏱️ El Resumen Resumido de hoy se lee en tan sólo 8 minutos
¡Bienvenido a una nueva edición del Resumen Resumido! Estamos de vuelta luego de una semana de receso (desde que volví de vacaciones he escrito el resumen de forma bi-semanal, pero espero ya ahora retomar el ritmo semanal).
🔥 ¿Por qué tan desaparecido Rodrigo??
La respuesta es solo una: he estado metido en la sala de clases (virtual) varias horas al día 🤣. Ha sido súper entretenido, intenso y cansador, pero lo paso bien, me encanta enseñar.
Acá te dejo algunas de las cosas que estuve haciendo estas dos semanas (las que puedo contar 🤫). Si no te interesa recuerda que desde la versión web, puedes usar la Tabla de Contenidos para ir a la parte que quieras!
- Comencé mi nuevo curso de Notion de Cero a Héroe, con cerca de 30 participantes, donde estamos revisando cómo sacarle provecho a esta poderosa app para crear sistemas que trabajen para tí. Me entretiene mucho hacer este curso 😁.
- Me tocó hacer clases de IA al equipo de Cisternas y Cía., un estudio de abogados muy entretenido, los casos de uso que surgieron fueron súper distintos a los que estoy acostumbrado!
- Realizamos con Diego Arias, de DesafíoLatam, y Cristian Tala de El Ecosistema Startup un Firechat para hablar de Automatizaciones con IA, y lanzamos un curso de automatizaciones que realizaremos en agosto online!
- Realicé una Masterclass de IA para la Fundación Simón de Cirene donde vimos prompting y creación de Gems en Gemini!
- Comencé una nueva edición de mi curso de Productividad con IA junto a ICARE donde revisamos varias herramientas de IA, termina la próxima semana y estamos armando una caso muy entretenido: un emprendimiento llamado "Sopaipa Verde".
- Con Unlearni dimos una masterclass de IA para Banco Falabella enfocada en sacarle provecho a Copilot Chat de Microsoft en el día a día.
- Comencé una asesoria de implementación de tecnología e IA con las chicas de Fibra Consultora especializadas en hunting de talento, para hacer más eficiente y personalizado sus servicios. ¡Lo estoy pasando muy bien!
- Di una Masterclass introductoria de IA para FEN Alumni, y la gente quedó con ganas de más así que ya tenemos agendada una segunda parte
- Terminé unos 4 Workshops de Copilot para el equipo de Carozzi, donde vimos como sacarle provecho para la productividad diaria.
- Me tocó dar mi última clase de Tendencias de Marketing e IA en un curso in-company para Metlife que hicimos junto a UNegocios de la Universidad de Chile.
- Participé de un Conversatorio con la AIM sobre el impacto de la IA en la Investigación de Mercados, donde además lanzaron un informe muy completo sobre el tema, la charla está disponible, así que puedes verlo aquí:
Pero bueno, no estás acá para saber de esas cosas, así que vamos a lo que vinimos... ¡El resumen de esta semana!
🧭 La guerra por el navegador
Llevo ya un par de semanas jugando con navegadores que tienen integrada inteligencia artificial para realizar distintas acciones súper interesantes y entretenidas. Primero fue Dia, el navegador de The Browser Company (solo disponible en Mac por mientras), y desde la semana pasada Comet, el navegador de Perplexity, y tengo opiniones.
Ambos navegadores buscan incorporar de forma nativa la IA en el navegador, que es sin lugar a dudas la aplicación donde más tiempo pasamos en el día, y donde te apuesto lo que quieras realizas la mayoría de tus tareas diarias: revisar el mail, contestar mensajes, colaborar con otros, investigar, etc.
El tener funciones de IA de forma directa que interactuen con el contexto de tu trabajo me parece súper acertado, especialmente porque hoy, gracias a los avances de la web y las aplicaciones SaaS, el que el mismo navegador pueda actuar por ti, es casi como tener un sistema operativo agéntico para tu día a día.
Pero los caminos para lograrlo son súper distintos.
La visión de Dia

Por un lado Dia, de The Browser Company, es exquisita a nivel de diseño, buscando mantener sobre todo la simpleza de lo que estás realizando, incorporando una interfaz de chat donde puedes navegar y realizar "Skills" que son comandos que el chatbot puede ejecutar.
Por ejemplo, yo tengo un comando que llamé /Scrapper, y que cada vez que lo invoco en el chat, realiza un scrapping de la pestaña que estoy viendo y me devuelve la información formateada en JSON para extraerla.
Y tengo otro llamado /Shopper, que invoco cuando estoy viendo un producto y realiza una búsqueda para encontrar otros lugares donde lo están vendiendo y si están a mejor precio.
Tú tienes el control de qué quieres hacer, y con las Skills creas mini-apps que ejecutas cuando quieres.
Acá una pequeña demo de lo que se puede hacer con Dia que publiqué el otro día en LinkedIn.
La visión de Comet

En el caso de Comet, el foco está puesto en que el navegador sea un verdadero agente que pueda operar por ti y realizar tareas que le pidas en las pestañas. Básicamente: que te permita navegar a la velocidad de tu pensamiento.
Por ejemplo, puedes estar en un Google Sheet y pedirle al "Assistant" que cree una tabla con ciertos parámetros, y toma el control y se pone a hacerlo. O quizás, estás comprando algo y le pides que investigue, busque y compre por ti.
Uno de los ejemplos que vi que más me llamó la atención fue una persona que en Twitter le pidió que le revisara el mail y se desuscribiera de los mails spams que no estaba revisando. Fue épico.
En entrevista con Decoder, Aravind Srinivas, el CEO de Perplexity mencionaba que considera al navegador "la killer app" de la IA, es decir, esa aplicación que va a hacer que la IA haga sentido para mucha gente y logre la verdadera adopción.
Esta semana jugué exclusivamente con Comet, y tuve resultados bien mixtos (habían tareas que completaba sin problemas, y en otras no lograba el objetivo), pero este es el desde. Son tecnologías emergentes, y la magia está ahí. Un comando clave que le puedes dar: "Toma el control de mi navegador y..."
Acá te dejo una pequeña demo que publiqué en LinkedIn usando Comet.
La tercera vía: la visión de OpenAI

Con el lanzamiento del Agente de ChatGPT aparece otro camino: uno donde tu no interactuas con la web, sino que lo hace la IA. De hecho, ni siquiera ves lo que está pasando. Le pides a la IA que resuelva cosas por ti, y ella se va a realizar las cosas a la web.
La interfaz pasa a ser el chat con el agente, en vez del navegador. Es una visión más radical, y que exige romper nuestra forma habitual de interactuar, acá le cedes el control completo a la IA para que actue por ti, a diferencia de Comet que lo haces cuando se lo indicas, o de Dia donde siempre eres tú el que está al mando.
Ahora, se rumorea que OpenAI también está trabajando en su propio navegador, y si me aprietas un poco, creo que el camino es hacia allá.
Navegando la ola
Independiente de cuál visión sea la que termine quedando cuando la ola llegue a puerto, estoy convencido de que el navegador es la aplicación clave que masificará el uso de inteligencia artificial. ¡Hace todo el sentido del mundo!
Hoy tenemos a Microsoft Edge con Copilot, Chrome que tímidamente está sumando IA, Dia y Comet empujando los límites con formas de interactuar más radicales (no tienen nada que perder, ya que no tienen los millones de usuarios de Chrome). La IA es más poderosa en base a que tenga acceso a más contexto, y tu navegador es, por decirlo de alguna manera, el contexto perfecto para aumentarte y desbloquear tu productividad.
Mi invitación es que a que empieces a jugar con algún navegador con IA hoy y acelerar tu día a día. Si aún no tienes invitación a Comet o Dia, usa Microsoft Edge (que está basado en Chromium, y que funciona sorprendentemente bien), pero empieza a jugar con la IA.
Y si no te atreves a dar el salto de navegador, instala a ChatGPT o Perplexity como tu buscador por defecto en el navegador (acá la extensión de buscador de ChatGPT para Chrome, y acá la de Perplexity), para que cada vez que quieras buscar algo... estés entrando a la IA!
📰 El Rincón de la IA
Ponte al día con las últimas noticias de Inteligencia Artificial
🤖 OpenAI lanza el Agente de ChatGPT
El jueves 17, OpenAI realizó un livestream para revelar su siguiente gran jugada: el lanzamiento de ChatGPT Agent, un agente que pasa a la acción por ti directo dentro del Chat.
¿Por qué importa?: ChatGPT ahora puede navegar sitios web, ejecutar código, revisar tu calendario y hasta planificar compras con tu permiso, y hasta ejecutar tareas programadas. Ya está disponible para usuarios Pro, y pronto para Plus y Team.
¿Mi opinión?: Ya estuve jugando un rato y funciona bastante bien, con las limitaciones que tienen los agentes actuales como Manus o Genspark) pero la gran ventaja: la base instalada de usuarios que tiene ChatGPT (que se estima entre 600 y 800 millones de usuarios activos) permitirá democratizar rápidamente este tipo de herramientas.
📏 El único benchmark que realmente importa
En mis talleres y clases siempre surge la misma pregunta ¿cómo escojo el mejor modelo para mi caso de uso? y la respuesta que siempre doy es "pruébalos y ve cuál se adapta mejor a cómo trabajas tú".
Cada uno de nosotros trabaja de forma distinta, tiene distintos gustos y procesos. Por ejemplo, a mí me encanta Claude, pero hay gente que funciona mucho mejor con ChatGPT.
Y en esa línea me gustó darme cuenta que no estoy solo, ya que ante una pregunta similar en X/Twitter, Mustafa Suleyman (CEO de Microsoft AI) contestó lo siguiente:

"No es exactamente un benchmark, pero siempre le digo a la gente que la mejor forma de probar un modelo es tener una conversación sobre algún tema que dominas mucho. Jardinería, correr, música, tv, o lo que sea. Te va a permitir entender rápidamente sus fortalezas/debilidades y luego elegir desde ahí" - Mustafa Suleyman
Una de las claves en el mundo de la IA -donde el conocimiento es casi un commodity- es que TÚ domines el tema donde quieres que la IA te ayude ya que vas a poder hacer preguntas más inteligentes, dar más contexto, distinguir respuestas genéricas o halucinaciones, y mucho más.
Así que ya sabes: si quieres saber qué tan bueno es un modelo, simplemente ponte a conversar con él!
🏄🏽 Windsurf: una historia de una ida y una vuelta

Esta es la mayor teleserie del último tiempo: Windsurf iba a ser adquirida por OpenAI, pero cuando Microsoft le dijo "ok, pero me tienes que dar acceso a su propiedad intelectual", el acuerdo quedó en nada (Windsurf compite con Github Copilot de Microsoft). Los empleados, que iban a recibir parte del dinero de la compra, quedaron en nada, y el ánimo por el piso.
Acto seguido, el viernes 11 de julio, Google fichó al CEO de Windsurf y a varios desarrolladores por $2.4 mil millones a través de una jugada denominada "adquihire inversa" (donde básicamente se lleva a talento clave, y firma un acuerdo de uso del software que le dará "ingresos" a la empresa que sigue siendo independiente).
En esta jugada solo ganaban los que se fueron, y ahora sí que sí Windsurf quedaba al borde del abismo.
La compañía queda a cargo de Jeff Wang quien asume como CEO interino y hasta ese momento era el Head of Business, junto a Graham Moreno quien toma el rol de presidente, y hasta ese momento era el VP de Sales global. Quienes entre el viernes 11 y el lunes 14 lograron lo imposible: encontraron un partner para revertir la situación. Llegaron a un acuerdo de venta con Cognition Labs, quienes los adquirieron con buenísimas condiciones para todos los empleados de Windsurf, asegurando que el talento se quede, potenciando a ambas compañías (que, visto desde afuera, se complementan bastante bien!) y dando por cerrada una de las vueltas más locas de la IA desde que intentaron echar a Sam Altam de OpenAI el año 2023.
Si quieres un detalle del tras bambalínas de como lograron revivir a Windsurf en tres días, Jeff Wang publicó un tweet muy detallado contándolo todo:
To put it mildly, the past week at Windsurf has been crazy. There have been a lot of different rumors and reports, so I want to share a transparent account of how it actually went down.
— Jeff Wang (@jeffwsurf) July 19, 2025
Before I start, I just want to say that Varun and Douglas were great founders and this…
🗞️ Otras noticias de IA
- Claude ahora se conecta con tus apps favoritas a través de su nuevo directorio de aplicaciones. Un solo clic y puedes pedirle que diseñe en Canva, gestione proyectos en Notion o configure pagos en Stripe... todo desde tu conversación!
- NotebookLM agrega cuadernos curados: Mi herramienta favorita de Google sigue sumando cosas entretenidas, ahora cuando entras te mostrará cuadernos seleccionados de diversos temas para aprender e inspirarte como Tendencias del Año de The Economist, un cuaderno con las obras completas de William Shakespeare, y mucho más.
- Mira Murati levanta $2 mil millones para Thinking Machine Labs, valorándola en $12 mil millones... sin tener producto aún! La ex-CTO de OpenAI promete lanzar su primera herramienta en los próximos meses.
- Mistral destroza benchmarks con Devstral 2507, su modelo Small alcanza 53.6% en SWE-Bench Verified convirtiéndose en el #1 entre modelos abiertos, mientras el Medium supera a Gemini 2.5 Pro y GPT 4.1 por una cuarta parte del precio.
- Mistral mejora Le Chat (su asistente tipo ChatGPT) con Deep Research, modo de conversación de voz y más. El modo de conversación de voz lo logran con Voxtral, su nuevo modelo de speech-to-text que supera a Whisper de OpenAI.
- Meta construye clusters de IA del tamaño de Manhattan, invirtiendo cientos de miles de millones en proyectos como "Prometheus" e "Hyperion" que escalará hasta 5 gigawatts de potencia... suficiente para alimentar millones de hogares!
- Microsoft presenta BioEmu-1 para diseñar proteínas, generando miles de estructuras por hora con una eficiencia computacional 100,000 veces mayor que las simulaciones tradicionales. El futuro de la medicina se está escribiendo con IA.
- Anthropic enfrentará demanda colectiva de autores estadounidenses por presuntamente descargar "millones de obras" de bibliotecas piratas para entrenar a Claude. El debate sobre derechos de autor e IA escala en los tribunales.
💡 Datos Random
¡Descubrimientos entretenidos de mi semana!
🎙️ La entrevista de 6 horas de DHH y Lex Fridman
Me encantó esta entrevista que Lex Fridman le hizo a David Heinemeier Hanson, más conocido como DHH. Son poco más de seis horas donde hablan de todo: programación, carreras de autos, Ruby, Inteligencia Artificial, Linux y mucho más.
No te voy a mentir: estoy súper sesgado con esta recomendación.
Primero porque David Heinemeier Hanson me cambió la vida: me leí el libro It doesn't have to be crazy at work que escribió junto a Jason Fried (su co-fundador en 37Signals) en un momento clave de mi vida, que marcó un antes y después en mi forma de ver el trabajo.
Segundo porque me encanta la gente "con opinión fuerte" y creo en el poner tu dinero donde está tu boca, así que hace varios años que, debido a mi simpatía por DHH y Jason, empecé a usar Hey Mail, el servicio de mail de 37Signals. Y sí, pago por tener mi mail.
Así que no puedo dejar de recomendarla!
💻 La Indie Web: el regreso de la web de los '90
En un rincón de internet hay gente que está creando la nueva resistencia: en vez de dejarse llevar por los algoritmos de redes sociales, o de estar a la merced de Google, deciden levantar sus armas mediante... sitios 100% desarrollados por ellos en HTML/CSS a la vieja usansa de Geocities y similares.
Sitios simples en tecnología, pero donde se expresan como lo hacíamos en esa edad temprana de la web 2.0.
Acá te dejo un par de vídeos que ahondan más en esta tendencia, por personas que crearon sus propios sitios en la indie web.
🤩 El iPad como siempre lo soñé
Las últimas semanas he estado jugando con la beta de developers de iPadOS26 en mi iPad Pro M4, y es hermoso 🤩. No saben lo feliz que me pone poder maniobrar de forma más fácil entre ventanas y archivos. Acá te dejo un vídeo de 9to5
🎬 La nueva película de Mortak Kombat
¡Eso! No hay mucho más que decir: peleas, fatalities, y una trama que parece absurda pero se ve súper entretenida.
El Regreso de Donkey Kong

¡Ya llegó Donkey Kong Bananza! El nuevo juego de la saga DK en formato plataformer 3D, y donde Donkey Kong puede destruirlo todo.
El viernes estuve jugando y me encantó. 10/10. Confieso que me dediqué más que nada a destruirlo todo y juntar monedas... fue catártico. La jugabilidad está muy entretenida, y los reviews han sido muy positivos logrando casi nota perfecta en todos los outlets.
Te dejo el trailer para que te emociones:
Donkey Kong Bananza está disponible para Nintendo Switch 2.
👋 Palabras al Cierre
¡Y hasta aquí llegó esta edición! Si te gusta lo que hago y quieres ayudar a que el Resumen Resumido ™ siga creciendo, puedes apoyarme por el precio de un café mensual, y podrás ser parte de la Patrulla Roja, mi comunidad exclusiva de WhatsApp, además de otros beneficios adicionales como descuentos y mucho más.
Cualquier comentario o consulta escríbeme en LinkedIn, o en Twitter a @rodrigorojop, me hace muy feliz recibir tu feedback.