🔌 Cable a Tierra - Resumen Resumido 169
Descubre los nuevos lentes inteligentes de Meta, Notion 3.0 con IA autónoma, el estudio de OpenAI sobre ChatGPT y más noticias tecnológicas de la semana

⏱️ El Resumen Resumido de hoy se lee en tan sólo 7 minutos
Tikitiki tiii 🎶!! Felices Fiestas Patrias a los que están en Chile. Y a los que no: espero que algún día puedan venir en estas fechas a comerse un buen choripán y tomar un rico mote con huesillo.
Confieso que casi no publico esta edición hoy, ya que me he tomado estos días para relajarme y pensar, pero por azares del destino igual me motivé a escribirla.
Esta semana me la quise tomar con un poco más de calma para descansar, pero eso no quita que haya participado de algunas cosas:
En Buk publicaron el capítulo de su podcast donde me invitaron a hablar de Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo.
Me entrevistaron en CHV Noticias para hablar desde la perspectiva del marketing acerca de la campaña de prevención de Fiestas Patrias protagonizada por Carlos Pinto.
Antes de ir al Resumen, dos cosas más:
- Mañana es el último día para inscribirse a la nueva edición de mi curso IA para el Resto de Nosotros. Son 4 sesiones donde te enseñaré a usar distintas herramientas de inteligencia artificial de forma práctica y sin jerga técnica.
- Ya definimos el tema del próximo workshop de mi comunidad: el impacto de la IA en el posicionamiento de sitios web (y qué podemos hacer para posicionar el nuestro). Si quieres participar tienes que ser miembro nivel "Comandante".
Dicho eso... ¡vamos al resumen!
🧠 Sigue pensando
En esta era de la IA donde vemos como la máquina se va volviendo "cada vez más inteligente" llega Anthropic, el laboratorio detrás de Claude y se lanza una campaña que me encantó: "Keep Thinking".
Somos nosotros los seres pensantes, y —al menos hoy— somos quienes activan a la máquina para apoyarnos. Somos nosotros los que "damos la instrucción" y los que usamos lo que la IA nos entrega para trabajar, resolver problemas o pensar.
Hoy vivimos en una nueva era de la exploración, no hay mejor momento para resolver problemas, para cuestionarnos la forma de hacer las cosas, para seguir pensando y empujando la ciencia, el arte, la sociedad.
Es usar la IA en función de lo que hacemos. Se trata de pensar nosotros y usar la IA para acelerar. Como dice la campaña:
Nunca ha habido un mejor momento para ser un solucionador de problemas

📰 El Rincón de la IA
Ponte al día con las últimas noticias de Inteligencia Artificial
🕶️ Meta y la apuesta por los Lentes como dispositivos de IA
La noticia más relevante del mundo de la IA esta semana sin lugar a dudas fue la apuesta de Meta revelada en el evento Meta Connect 2025: los Meta Ray-Ban Display y Meta Neural Band.
(Disclaimer: yo tengo los Meta Ray-Ban primera generación, y me encantan, así que puedo estar sesgado en mis comentarios).
Versión Resumida del Evento por CNET
Se trata del siguiente paso de sus lentes inteligentes que, además de varias mejoras, ahora incluyen una pequeña pantalla en el lente derecho, y una banda que detecta las señales de tu mano para que puedas interactuar con ellos.
Estos últimos dos años hemos visto distintas varias apuestas —con distintos niveles de éxito— por crear nuevos dispositivos que van más allá del celular para interactuar con el mundo y, en mi opinión los lentes son uno de los "form factor" que mejor resuelven este tema, ya que están ahí, mucha gente ya los usa, y no cambias radicalmente el cómo son para incorporar IA.
Este video de The Verge muestra muy bien las funciones de los Meta Ray-Ban Display
Pero este es solo el inicio, porque la idea de Meta es que los lentes sean la puerta de entrada hacia la "super inteligencia". Puedes ver más de lo que está pensando Mark Zuckerberg respecto a esto en la siguiente entrevista:
🤖 Notion 3.0
El evento Make with Notion se realizó por segundo año consecutivo y durante el evento Ivan Zhao, CEO de Notion, reveló la llegada de la versión 3.0 de la poderosa aplicación de productividad con una fuerte apuesta a la IA, y en particular a los Agentes de IA.
Se trata de tener a una IA que vive contigo en todo tu espacio de trabajo y colabora activamente contigo, con la gracia de que además puede acceder a tu contexto de otras aplicaciones como Slack, Google Drive, y mucho más. Si te suena conocido es porque a estas alturas casi todos los grandes del software están apuntando a lo mismo: agentes que conocen de tu trabajo y pueden trabajar de forma autónoma.
Acá puedes ver todas las mejoras:
- AI Agent Personal en Notion: Un asistente autónomo que ejecuta tareas complejas de múltiples pasos, con memoria persistente usando tus propias páginas y bases de datos. ¡Y es personalizable! (tanto en instrucciones específicas como en apariencia)
- Custom Agents (Early Access): Crea un equipo completo de agentes especializados que trabajan de forma autónoma 24/7. Cada uno con funciones específicas. Requiere solicitud de acceso mediante formulario.
- Permisos granulares por fila: La segunda característica más solicitada en la historia de Notion. Control total sobre quién puede ver cada fila individual en tus bases de datos.
- Nueva Vista de Mapas: Visualiza y gestiona datos geográficos directamente en tus bases de datos. Ideal para planificación de viajes, gestión de oficinas y territorios de venta.
- Modo Offline: Finalmente disponible tras años de espera. Trabaja sin conexión a internet y sincroniza cuando vuelvas a conectarte.
- MCP expandido: Integración bidireccional con aplicaciones externas como Claude, Cursor, Perplexity y Windsurf. Ejemplo: Claude puede crear contenido basándose en tu planificación de Notion.
- Notion Mail: Cliente de correo nativo completamente integrado con tu workspace. Pronto disponible en Android (ya en iOS y Desktop).
- Mejoras de rendimiento: Apps de escritorio 30% más rápidas, bases de datos grandes cargan 3x más rápido, y más de 2,000 bugs corregidos.
Si quieres revivir el evento completo, te dejo el vídeo acá:
📚 Cómo la gente usa ChatGPT
OpenAI lanzó un paper analizando cómo las personas usas ChatGPT, y de todo el paper —que está súper entretenido y puedes leer aquí— la parte que más me llamó la atención fue este gráfico que muestra las distintas formas en que la gente usa ChatGPT.

Me quedo con dos ideas:
- La mayoría de los casos de uso tienen que ver con la IA como guía o tutor para hacer cosas (28,3%), y como compañero para escribir mejor (28,1%). Básicamente en labores que tienen que ver con "el humano aumentado".
- Me sorprende que usar la IA para buscar es recién el tercer caso de uso (21,3%), en mi mente era el primero. Lo que es bueno porque quiere decir que las personas le están sacando más provecho al corpus de datos del modelo.
Las otras noticias de IA
- Google por fin lanza funciones de IA directamente en Chrome para competirle a Comet de Perplexity, a Microsoft Edge, y a Dia de The Browser Company. Agregaron el Chat de Gemini para que puedas hacerle preguntas sobre lo que estás leyendo, puedes pedirle que compare distintas pestañas, pedirle ayuda para encontrar sitios que ya visitaste y no recuerdas cuál era, entre otras cosas. Lo malo: por mientras solo en inglés y solo en Estados Unidos.
- Anthropic publica un postmortem muy detallado explicando por qué se sintió una caída de rendimiento en Claude durante Agosto.
- ChatGPT y Gemini logran medallas de oro en la ICPC 2025. Se trata de un concurso de programación internacional de los más exigentes, ChatGPT obtuvo 12/12 preguntas correctas, y Gemini 10/12, ambos logrando oro.
- ChatGPT libera la opción de seleccionar "qué tanto quieres que piense" el modelo GPT 5 Thinking. De forma de que puedas balancear mejor entre velocidad y poder de razonamiento. La opción por defecto ahora es más rápida pero "piensa menos".
- Nvidia e Intel firman acuerdo para lanzar nuevos SoCs que combinen x86 con la potencia de los RTX de Nvidia (sí, suena súper técnico pero básicamente es un chip combinado para PCs y servidores que tenga lo mejor de ambos mundos para explotar la IA).
- xAI lanza Grok 4 Fast. Finalmente se revela el secreto: los "modelos sonoma" que estaban dando vueltas por ahí eran en realidad Grok 4 Fast. Una versión más rápida y muy costo eficiente de Grok 4. Entre sus características destaca tener una ventana de contexto de 2M de tokens, y ser un modelo unificado que tiene tanto procesamiento normal como "razonador".
- OpenAI lanzó GPT-5 Codex, la nueva versión mejorada de su asistente de programación con mejores capacidades agénticas, y mejoras generales que lo volvieron rápidamente el favorito de muchos en redes sociales.
- Mistral lanza Magistral 1.2, se trata de mejoras menores a su modelo incluyendo que ahora es multimodal (puede leer texto y ver imágenes) y tiene mejoras en el uso de herramientas.
- Luma lanza Ray 3, el primer modelo de generación de vídeo con "razonamiento". Y la verdad se ve increíble el nivel de consistencia y físicas al que llegan.
This is Ray3. The world’s first reasoning video model, and the first to generate studio-grade HDR. Now with an all-new Draft Mode for rapid iteration in creative workflows, and state of the art physics and consistency. Available now for free in Dream Machine. pic.twitter.com/qm29hkDA14
— Luma AI (@LumaLabsAI) September 18, 2025
- Wan AI lanzó Wan2.2 Animate, un modelo de generación de vídeos que permite animar personajes con mucho control y consistencia, y lo mejor: de código abierto así que puedes instalarlo localmente en tu computadora.
💊 La píldora
Todas las semanas te traigo una píldora para abrir la mente y salir de la Matrix.
Como te comenté en la edición pasada, he estado pegadísimo con el tema del "hacer cosas" y pasar a la acción. En esa búsqueda por el crear, agarré el libro de Rick Rubin "El Arte de Crear" que compré en vacaciones y me puse a leerlo, y me tocó mucho la siguiente frase, así que te la dejo sin más explicación:
Sean cuales sean las herramientas que uses para crear,
el verdadero instrumento eres tú.
Y a través de ti
el universo que nos envuelve
se va definiendo.
— Rick Rubin

💡 Datos Random
¡Descubrimientos entretenidos de mi semana!
Chileno gana el gran premio de los Audobon Photography Awards

Los premios Audobon abrieron categorías este año para incluir a Chile y Colombia, y navegando por internet me encontré con esta asombrosa foto ganadora del "Gran Premio" para la categoría Chile-Colombia. La encontré brutal.
Por qué la interfaz de NotebookLM es como es
Jason Spielman, miembro del equipo que creó NotebookLM (y que hoy están creando Huxe AI) compartió un post contando cómo fue el proceso de diseño detrás de mi aplicación favorita de Google.
Me encanta ver estos casos donde la interfaz de usuario (UI) se hace cargo de forma tan notable del cómo interactúa el usuario. Y aquí en particular con el viaje literal del usuario: Input -> Chat -> Output.
Te invito a leer el post, es una joya!

👋 Palabras al Cierre
¡Y hasta aquí llegó esta edición! Si te gusta lo que hago y quieres ayudar a que el Resumen Resumido ™ siga creciendo, puedes apoyarme desde el precio de un café mensual, y podrás ser parte de la Patrulla Roja, mi comunidad exclusiva de WhatsApp, además de otros beneficios adicionales como descuentos y mucho más.
Cualquier comentario o consulta escríbeme en LinkedIn, o en Twitter a @rodrigorojop, me hace muy feliz recibir tu feedback.